Jordania es indudablemente una de las perlas turísticas de Oriente Medio. Un territorio donde reina la seguridad y la tolerancia, compuesto por historia, naturaleza, aventura, gastronomía y la amabilidad de su gente.
Jordania es un país fascinante, da igual todas las expectativas que tengas con respecto a este país que una vez allí, estas se verán superadas y vas a descubrir rincones con un encanto que nunca imaginaste.
Seguramente que al pensar en Jordania te venga una de las 7 maravillas del mundo, Petra, pero este país esconde muchos más tesoros.
Desde recorrer una de las ciudades romanas mejores conservadas del mundo, divisar la Tierra Prometida, nadar o mejor dicho flotar en las aguas a menor nivel del plantea en el Mar Muerto, caminar a través de la arena rojiza del desierto de Wadi Rum y sumergirse en la belleza marina del Mar Rojo.
Si quieres enriquecerte de momentos únicos y experiencias inolvidables deja atrás tus prejuicios y sorpréndete por este atractivo país.
¡Sigue leyendo que como siempre comparto recomendaciones e información para que planificar un viaje por libre a Jordania sea más fácil!
Título
¿Se necesita visado para viajar a Jordania?
Para visitar Jordania se necesita un visado(40 JOD), que puede obtenerse a la llegada al país tanto en el mismo aeropuerto internacional de Ammán, como en la mayor parte de las fronteras terrestres de Jordania.
Dicho visado es de una sola entrada y con duración habitual de 30 días.
Jordan Pass
Para casi todos los viajeros, conviene adquirir un Jordan Pass (www.jordanpass.jo) antes de entrar al país; que permite obtener un visado gratuito en el aeropuerto además de acceso gratuito a 40 lugares de interés turístico (incluidos Petra y Wadi Rum), con la condición de permanecer 3 noches (4 días) como mínimo en Jordania.
El Jordan Pass es válido durante 12 meses desde la fecha de compra. Su pase expira automáticamente después de 2 semanas desde la primera vez que se escanea en la primera atracción turística.
El Jordan Pass está disponible en 3 categorías en función de los días que quieras visitar la ciudad de Petra: 70 dinares jordanos visita de un día a Petra, 75 dinares jordanos visita de dos días Petra y 80 dinares jordanos visita de tres días Petra.
Clima en Jordania
Jordania se caracteriza por dos épocas bien marcadas, los meses de invierno que va de noviembre a marzo con mayor presencia de precipitaciones y días mas fríos y, los meses de verano que son los más caluroso y secos del año con temperaturas que pueden llegar alcanzar los 40 º en el desierto y la ciudad de Aqaba.
Teniendo en cuenta esto, los mejores meses para viajar a Jordania son la primavera, entre abril y mayo, y en otoño, entre septiembre y octubre, cuando la temperaturas son mas agradables y suaves, coincidiendo con la temporada alta del país.
Cómo visitar Jordania
- Transporte público: poco recomendable, con horarios inciertos y porque demora más al tener que esperar a que se llenen los autobuses para salir. Además la mayoría de los principales atractivos turísticos no están bien conectados por transporte público.
- Tour organizado: tienes la opción de apuntarte a un viaje en el que te irán a buscar al aeropuerto de Ammán para iniciar el tour por los más destacados enclaves del país. O, unirte a uno de los viajes ya organizados desde España. la ventaja es que sólo te tienes que preocuparte de disfrutar pero tendrás menos flexibilidad para decidir en cada momento. ¡Pero es una oportunidad para dar tu primer paso a viajar sola con personas desconocidas en un principio!
- Por tu cuenta: Tú misma marcas tu itinerario y el ritmo de viaje. Para ello puedes alquilar un coche (con o sin conductor), no hay problemas en conducir en Jordania, las tres carreteras principales no se encuentran en mal estado.
Itinerario: 10 tesoros de Jordania
Ammám
Es una urbe fascinante y llena de contrastes. Por una parte encontrarás la Ammán más occidental y moderna con sofisticadas cafeterías, bares y centros comerciales y, por otra parte, la Ammán más oriental, conservadora y de costumbres islámicas.
Lo mejor sin duda, es involucrarse en el dinámico ambiente de esta ciudad.
Algunos de los mayores atractivos de Ammán son:
-
Ciudadela:
Las ruinas de la Ciudadela son sin duda un importante enclave arqueológico que bien merece la pena su visita sólo por contemplar el Templo de Hércules, el Palacio Omeya y el Museo Arqueológico Nacional.
Además es sin duda el mejor mirador para admirar la ciudad al estar ubicada en la colina más alta de Ammán.
-
Teatro Romano:
Este monumento antiguo es uno de los sitios históricos más importantes de la ciudad. Llama la atención lo bien conservado que está y su capacidad, dicha estructura podía acoger a 6000 espectadores.
A sus pies se ubica la moderna plaza Hachemita, punto de encuentro por los locales al caer el sol.
-
Zocos
En pleno corazón de la ciudad podrás disfrutar de la experiencia de interactuar con la gente local y los vendedores, en el encontrarás multitud de puestos curiosos que venden productos muy variados.
-
Mezquita del Rey Abdalá I:
No dejes pasar la oportunidad de visitar la única mezquita que permite su entrada a personas no musulmanas y maravillarte con su enorme cúpula de color azul.
Ciudad romana de Jerash
A tan sólo una hora de Ammán se encuentran una de las ruinas romanas más importantes y mejores conservadas fuera de Roma.
Esta ciudad fue habitada por alrededor de 20000 mil personas y llegó a formar parte de las 10 ciudades más importantes del imperio romano en la época de Alejandro Magno por sus tierras fértiles y encontrarse de camino en una de las principales rutas comerciales.
Adentrase en esta ciudad es trasladarse en el tiempo mientras recorres el imponente Arco de Adriano, el Hipódromo, el Teatro y su foro columnado.
Madaba
Ciudad famosa por sus fabulosos mosaicos de la época bizantina y omeya.
Concretamente en el interior de la Iglesia de San Jorge cubre el suelo uno de los más famosos, un mosaico que data del siglo VI que representa el mapa más antiguo que existe de la Tierra Santa.
En plena ruta turística entre Madaba y el Monte Nebo se encuentra uno de los talleres de mosaicos más impresionantes del país, donde podrás alucinar con la maestría de las personas con discapacidad que trabajan minuciosamente para crear autenticas obras de arte.
Una iniciativa de la Reina Noor de Jordania que da la posibilidad a personas con discapacidad de realizar una trabajo así.
Jordania bíblica
A este lado del río Jordan fue donde tuvieron lugar diversos acontecimientos bíblicos, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento.
-
Monte Nebo
A tan solo 10 km de Madaba se encuentra uno de los lugares más sagrados para el mundo cristiano, donde según dicen Moisés divisó la Tierra Prometida antes de morir.
Actualmente, se encuentra un pequeño memorial de piedra de Moisés y la Basílica de Moisés donde se conservan unos fantásticos mosaicos del s.VI.
Desde su cima se puede tener una gran panorámica de todo el valle del Jordán, el Mar Muerto, Jerusalén, Belén y Jericó. Sobre este mirador se levanta una gran cruz con una serpiente enroscada que simboliza la serpiente de bronce que llevó Moisés por el desierto y la cruz en la que Jesús fue crucificado.
-
Betania
Se trata del lugar donde Jesús recibió el Bautismo por parte de Juan Bautista. En sus inmediaciones hay una zona de excavaciones arqueológicas donde se cree haber encontrado el punto exacto donde Jesús recibió su bautismo.
Junto al río, se ha construido una plataforma de madera donde en la actualidad acuden creyentes cristianos a bautizarse en este lugar sagrado siendo un lugar importante de peregrinación cristiana.
Hay otros puntos menos visitados como Anjara, la Cueva de Lot, el Monte de Elías o la ciudad de Pella, entre otros.
Mar Muerto
Vive una de las experiencias con la que todos hemos imaginado alguna vez, bañarte en el punto mas bajo del planeta y flotar sin esfuerzo alguno debido a su alta concentración en sal, diez veces superior al del océano.
Coge tu guía de viajes o un periódico y hazte la típica foto de leerlo mientras estás tumbado en las aguas del Mar Muerto.
Otro gran atractivo es untarse el cuerpo con su barro que junto con los minerales de sus aguas actúan como remedio natural para cualquier problema cutáneo y articular.
Reservas Naturales
Los amantes de la naturaleza encontrarán entornos fascinantes donde disfrutar del paisaje gracias a la gran diversidad natural que se encuentran en cada una de ellas.
Entre estas Reservas Naturales voy a detallar dos Wadi Mujib y la Reserva de la Biosfera de Dana, pero hay otras que destacan por su riqueza como Ajlún, Dibeen, y los humedales de Azraq.
-
Wadi Mujib
Si pensabas que casi todo el paisaje de Jordania era árido y desértico, te equivocas. Y muestra de ello es la Reserva Natural de Mujib.
Su mayor atractivo es el de recorrer a pie un profundo cañón de paredes de roca de una inmensa altitud y tonalidades rosáceas, parecidos al Siq de Petra donde el agua es el máximo protagonista.
Se pueden realizar diferentes actividades de senderismo y barranquismo en un entorno natural único y excepcional.
Existen cuatro recorridos posibles, tres de ellos –Siq trail, Canyon trail, Malaqi trail– son acuáticos y están cerrados entre el 1 de noviembre y el 1 de abril, ya que en estas fechas se considera demasiado peligroso realizar actividades de barranquismo porque hay demasiada agua que baja ferozmente. La opción de Ibex Trail, es la que se puede hacer durante todo el año al recorrer los senderos secos de la reserva.
Mi recomendación personal es realizar el Siq Trail por ser la ruta más sencilla y asequible y donde la diversión mientras los recorres está garantizada.
-
Reserva de la Biosfera de Dana
Muchos viajeros pasan por alto este increíble lugar.
Se trata de la reserva más grande de Jordania y la única que aglutina las cuatro zonas biogeográficas del país: mediterránea, saharo-arábiga, irano-turaniana y sudanesa, lo que hace de ella un punto de encuentro de especies de Europa, África y Asia.
Un lugar perfecto para hacer senderismo, asombrarte con su gran variedad geológica como paisajística y observar su rica vida salvaje.
Pero si lo tuyo no es el senderismo, no te preocupes, aquí podrás disfrutar de la tranquilidad de su encantadora aldea cuyas casas están construidas de piedra y simplemente las vistas desde aquí te cautivarán.
Petra
Petra, la que fuera capital del antiguo reino nabateo, es sin duda el tesoro más preciado de Jordania.
Los nabateos, una tribu nómada de Arabia occidental, se asentaron en esta zona alrededor del s.VI a.c. y construyeron esta enorme ciudad excavada y esculpida en la piedra convirtiéndola en un importante lugar de paso gracias a su ubicación en el cruce de las rutas de la seda, del incienso y de las especias.
Más tarde, Petra se anexionó al Imperio Romano y siguió prosperando hasta que, tras el cambio de las rutas comerciales y los terremotos sufridos pasó a ser una ciudad abandonada y que cayó en el olvido, conocida tan solo por los beduinos que prefirieron mantener en secreto esta maravilla.
Hasta que en 1982, fue redescubierta por Johann Ludwig Burckhardt un explorador suizo y desde entonces esta ciudad antigua tan fascinante ha atraído a varios visitantes de occidente.
Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985, y desde 2007 nombrada como una de las Siete Maravillas del Mundo.
La vía principal de acceso, el Siq, discurre por una estrecha y mágica garganta de 1,2 kilómetros, que serpentea hasta abrir paso a la fachada más admirable de Petra, el Tesoro (Al-Khazneh), de 40 metros de altura.
Otros extraordinarios puntos de interés de esta increíble ciudad son la Calle de las Fachadas, en cuya paredes se pueden contemplar más de cuarenta tumbas y casas construidas por los nabateos, el Teatro, las Tumbas Reales, la Calle Columnata, el Gran Templo hasta llegar al Monasterio (Al-Deir).
Créeme que los 800 escalones de subida hasta este lugar, bien merecerán la pena para disfrutar de uno de los monumentos más grandes de Petra y de las vistas desde los miradores de sus alrededores.
Además, si dispones de más tiempo, tendrás la posibilidad de hacer excursiones para llegar a lugares como el Altar de los Sacrificios.
Si todavía quieres seguir admirando la magia de este lugar, otra opción que tienes es disfrutar de la visita nocturna de Petra. Los lunes, miércoles y jueves el Siq y la fachada del Tesoro se iluminan con velas, mientras se acompaña de un espectáculo musical y de luces.
Wadi Rum
Uno de los paisajes desérticos más impresionantes del mundo, dónde sus rocas de formas naturales y arena de matices rojizos nos trasladan a mágicas escenas de planetas lejanos.
Es en este lugar, donde todavía los beduinos viven de una manera tradicional, tuvo su base de operaciones el famoso Lawrence de Arabia.
Un lugar ideal para vivir aventuras únicas explorando los rincones de este desierto como cañones, dunas de arena e inscripciones de roca nabatea en un 4×4, dormir en un campamento beduino bajo el cielo estrellado, contemplar el juego de luces que nos ofrece el atardecer y amanecer en este lugar y disfrutar del silencio y la soledad del desierto.
No es de extrañar que un lugar con estas características fuera nombrado en 2011 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Aqaba
Esta animada ciudad es hoy en día uno de los principales puntos turísticos del país para los locales con centros comerciales, casinos y otros lugares de ocio donde la diversión está asegurada sobre todo al caer la noche.
La playa, es el reclamo ideal para familias y jóvenes para pasar el rato y disfrutar en compañía. Los locales se acercan aquí no para darse un chapuzón, sino para pasar el día entre shishas, cartas, barbacoas y té y en contadas ocasiones se meten al agua vestidos aunque como mucho veréis que se mojan simplemente los pies.
Pero sin duda el encanto de este lugar reside en las profundidades de sus aguas, donde se encuentran las mejores maravillas del mundo acuáticos gracias a sus llamativos corales y multitud de especies marinas.
Si quieres disfrutar del fondo del Mar Rojo dispones de varias opciones como bucear, hacer snorkel o un paseo en barco con fondo de cristal.
Castillos
Jordania cuenta con un gran número de castillos interesantes que han sido actualmente restaurados y que suelen pasar desapercibidos por los viajeros que reservan sus días para recorrer únicamente los lugares más importantes del país.
Podemos diferenciar entre los castillos del desierto de Jordania, ya que estas construcciones se encuentran en el desierto en la parte este de Jordania; fácilmente visitables desde Ammán o Madaba.
Engloban aproximadamente una veintena de castillos, palacios, caravasares y hammanes. Todos ellos fueron construidos bajo la dinastía omeya entre los siglos VII y VIII
Los más famosos y visitados son: Qasr Al Kharana, Qasr Amra, Qasr Al Azraq y Qasr al Hallabat.
Y, los castillos cruzados en el que se incluyen todos los castillos que tienen algo que ver con las Cruzadas: el castillo de Karak, Ajlun y Shobak son los ejemplos más importantes.
Estos castillos pueden ser visitados si recorremos la carretera King’s Highway que cruza el país de norte a sur.
Tras leer este artículo te habrás dado cuenta que Jordania es un destino de emociones, ¡que nada te frene a descubrirlo!
Me interesa tu opinión, ¿con cuáles de los 10 tesoros que he compartido contigo de Jordania te quedas? Cualquier comentario sobre vuestra experiencia en Jordania será de utilidad para otras viajeras.